
La demanda de personal son las necesidades mínimas que debe tener la empresa para poder trabajar. Es decir, el número mínimo de empleados que tienen que estar trabajando para que salga el trabajo del día a día.
¿Cómo informamos esa demanda de personal en PGPlanning?
Tenemos diferentes opciones para informar la demanda de personal. Podemos crear las demandas de personal tres maneras:
- Puntual: es la demanda de personal de un día en concreto.
- Temporal: es la demanda de personal de un periodo en concreto.
- Anual: es la demanda de personal de un año completo.
Para que se cumplan esas demandas y cubran las necesidades mínimas de la empresa tenemos en cuenta las fechas a las que afectará, el mínimo y máximo número de empleados debemos tener como mínimo, que días de la semana se ven afectados, a que ubicaciones en concreto le afecta, en que turno y que habilidad debemos tener en cuenta para cubrir el puesto. Podemos crear tantas demandas de personal como sean necesarias e incluso contrademandas donde tendremos en cuenta si en alguna época en concreto, como por ejemplo en festivos esa demanda de personal es diferente.

También podemos hacer una demanda de turnos por ubicación, hora y día de la semana. Para ello lo hacemos a través de una importación de csv donde previamente hemos informado nuestras necesidades mínimas para poder trabajar.

En PGPlanning podemos contemplar las demandas de personal de diferentes maneras.
Resumen de cobertura: controla el total de empleados que hay trabajando en cada turno tengan la ubicación y habilidad que tengan, sólo tiene en cuenta el total de empleados por turno.


Resumen desglosado: controla el total de empleados que hay trabajando en cada ubicación y turno, desglosando cada ubicación con la demanda parametrizada.


En estas dos primeras opciones que nos marca PGPlanning tenemos una serie de filtros que podemos añadir a mayores para trabajar con opciones más visuales, por ejemplo.
Si puedo cubrir las mañanas con empleados de jornada completa y con empleados que hacen turnos más cortos pero que me sirven como demanda de mañana cubierta tengo la opción de poder clasificar dichos turnos y mostrarlos como mañana para saber si ese mínimo lo tengo cubierto:


También tenemos la opción de marcar directamente un indicador que nos muestre al lado de cada día en el cuadrante si nuestra demanda esta por encima o por debajo.


Resumen por tramos: esta demanda la crea automáticamente la aplicación dependiendo de los turnos y horarios que tengan establecidos controlando el número de empleados que hay por cada tramo y día. Esta demanda se puede combinar a la vez con el resumen de cobertura y el resumen desglosado.


Resumen por horas: en este caso podemos poner una demanda diferente para cada hora y para cada día de la semana. Este tipo de demanda la informamos a través de un csv que importamos donde podemos jugar con diferentes periodos, festivos, vísperas de festivo, ubicaciones….


Habilidades por turnos y ubicaciones: en este caso podemos importar la demanda teniendo en cuenta tanto la ubicación, el turno y la habilidad que tiene que cubrirse como mínimo para poder desempeñar ese trabajo. Este tipo de demanda es muy común para trabajar con empleados que son polivalentes y pueden cubrir más de un puesto de trabajo porque tienen más de una habilidad.


En el siguiente enlace tenemos un vídeo de como definir y gestionar las demandas de personal en PGPlanning.
Desde PGPlanning tenemos informes comparativos de demanda de personal donde podemos sacar la demanda que tenemos en exceso, cubierta o sin cubrir, muy útil para aquellas empresas que tienen que trabajar con empresas de trabajo temporal, ya que utilizan este informe para enviárselo directamente a su empresa de trabajo temporal de forma semanal para que les facilite directamente el personal que necesita cada día en cada ubicación, turno y con la habilidad a cubrir.



Deja tu comentario