calcular cuadrantes de personal

16 noviembre, 2017

Utilizar un patrón o ciclo de turnos rotativos: ¿está ajustado a lo que necesitamos?

2022-08-24T07:53:22+00:00 16 noviembre, 2017|calcular cuadrantes de personal, programas de turnos rotativos, turnos de trabajo|

Esta cuestión nos surge diariamente en el contacto diario con nuestros clientes,  con empresas que nos consultan sobre su planificación y  muy especialmente al comenzar nuestros proyectos. Existen multitud de empresas en las que su planificación de personal se basa en un patrón, ciclo, rueda o escalera de turnos, que no quiere modificar y que satisface sus necesidades. Esto se define sobre el papel pero la realidad suele ser muy distinta.

Cuando comenzamos el análisis y revisión de ese patrón en relación a sus necesidades o demandas de personal VS el personal del que disponen nos encontramos diferentes casuísticas.

Veamos un ejemplo con un patrón definido como 6X2:Tengo un patrón 6X2 que utilizo para toda la empresa repitiéndolo en las diferentes zonas de trabajo. El primer paso consiste en saber la duración que tiene ese patrón para poder saber el número de empleados mínimo que podrían hacerlo. Un patrón tiene que tener un número de “piernas” (concepto que hace referencia a las semanas) ajustado al número de empleados que tienen que realizarlo, no nos sirve utilizar un patrón 6X2 si después lo van a utilizar 5 empleados, ya que la demanda de personal nunca se cubrirá ya que el patrón lo deberían realizar al menos 8 empleados.

Otra casuística común, es la que querer utilizar un patrón o ciclo pero se desconoce cuál aplicar. Esta situación suele traducirse en: Conozco mi demanda, tengo 12 empleados y necesito encontrar un patrón que se ajuste a ello.

Ante este escenario de planificación con patrones siempre debemos tener en cuenta:

  • Podemos buscar un patrón para resolver el problema pero debemos que tener en cuenta que si la demanda que solicitamos es superior al número de empleados del que dispone la empresa es imposible que se cumpla.
  • Si la demanda de personal es igual al número de empleados que tiene la empresa las horas o días de trabajo a lo largo del año estarán muy por encima de las que marca el convenio de trabajo. Nuestra herramienta ofrece una herramienta muy visual y clara para el dimensionamiento de personal respecto a las horas de trabajo, mostrando el porcentaje de exceso y defecto en personas y número de horas restantes o excedidas.
  • Y lo más importante que no siempre ven las empresas: Para poder planificar personas con un patrón de turnos y generar una planilla, es condición imprescindible que todos los empleados que van a utilizar ese patrón deben tener las mismas características. Es decir, tienen que poder hacer todos los turnos de trabajo que se solicitan en el patrón, todas las habilidades o competencias necesarias, todos los días de trabajo, y pueden estar en todas las zonas o ubicaciones de la empresa, sino el patrón no se puede aplicar.

Esta es una de las situaciones más comunes a las que un programa de turnos de trabajo debe responder, resolver problemas de planificación con patrones y sin patrones. Si en tu empresa los empleados, tienen distintas ubicaciones, habilidades y competencias, trabajan distintos días de la semana o tienen restricciones de ubicaciones por ej… necesitas una solución fuera de un patrón, ciclo o escalera de turnos.

Este fue uno de los principales motivos por los que desarrollamos nuestro producto PGPlanning: Resolver múltiples problemas de planificación de forma óptima. Algo que consideramos imprescindible en un programa de turnos de trabajo.

Descubre nuestro programa de turnos rotativos aquí

26 octubre, 2017

¿Estás utilizando un patrón de turnos de trabajo que no se ajusta a tus necesidades y no sabes por qué?

2022-08-24T07:53:37+00:00 26 octubre, 2017|calcular cuadrantes de personal, turnos de trabajo|

Muchas empresas buscan en Internet patrones existentes que intentan ajustar a su empresa, pero en la realidad es muy complicado que una empresa pueda utilizar un patrón ya conocido, bien porque su demanda de personal varíe a lo largo del año y tenga periodos cresta (picos) en verano y navidad, o periodos de baja actividad (valle) porque no se ajuste el número de personas que tienen que cubrir el patrón con las «piernas» del patrón…

Nuestro día a día nos enseña que esta realidad es más frecuente de lo que imaginamos, por ello contamos con una herramienta que es capaz de buscar un metapatrón que se ajuste a las necesidades de cada empresa.

Para ello, simplemente necesitamos configurar una serie de reglas, por ejemplo que se respeten 12 horas de descanso entre cada turno, que después de una noche haya un día libre…, informar de las horas anuales o días de trabajo que la empresa tiene que hacer y configurar la demanda del personal para cada diferente época del año. Si necesitamos que esa demanda de personal varíe dependiendo de la época del año buscaremos tantos patrones como sean necesarios y después realizaremos una unión creando un metapatrón. Este concepto  surge de la fusión de distintos patrones en distintos periodos y de cómo se gestiona de forma unificada en la herramienta para manejar todos los datos y estadística de forma anualizada.  Esta unión permite  una solución completa de todo el año respetando las horas anuales o días de trabajo que tengan que realizar los empleados.

Una vez creado nuestro cuadrante podremos empezar a trabajar con el día a día de nuestra empresa a través de la gestión de cambios informando bajas, cambios de turnos, vacaciones, horas extra…

¿Pensabas que no era posible gestionar distintos ciclos ó patrones rotativos de trabajo de forma unificada?  Claro que se puede, sólo necesitas la herramienta que te permita hacerlo.

20 octubre, 2017

Calcular cuadrantes de turnos de trabajo

2022-08-24T07:53:38+00:00 20 octubre, 2017|calcular cuadrantes de personal|

Si has llegado hasta aquí, es que conoces de primera mano el esfuerzo que supone generar un cuadrante de turnos de trabajo. Puede que lo resuelvas de múltiples formas, puede que tengas una solución (mejor o peor) o puede que no sepas por dónde empezar.

En nuestro día a día , vemos multitud de empresas usan una solución mal dimensionada para el personal que tienen, otras un patrón conocido (lo usan desde siempre, internet, otras empresas..) , otras utilizan un patrón público (antiestrés, americano, africano, etc…), algunas tienen que variarlo continuamente y rompen el patrón establecido, y otras sencillamente lo hacen como pueden porque no han encontrado ninguna respuesta en el mercado.
Y esto es así, porque cada empresa tiene unas demandas, necesidades
y casuística diferente.

Debido a toda esta problemática se hace imprescindible contar con un herramienta que permita adaptarse a la necesidades de cada planificación ofreciendo las mejores soluciones posibles a cada problema.

Cada día vemos como las empresas buscan una respuesta específica a su problema demandando un producto que ofrezca todo el abanico de
soluciones para el cálculo AUTOMÁTICO de los cuadrantes de personal. Nuestro producto da respuesta con sus tres variantes:

  • Patrón definido: Cuando la empresa tiene un ciclo o patrón conocido que se ajusta a sus necesidades y a las de su personal, o es un patrón  pactado con el comité de empresa, por ejemplo.
  • Motor / Calculadora / Generador de Patrones:   Sabemos que queremos un cuadrante de personal con un ciclo / patrón / rueda /escalera secuencial que se repita en el tiempo (desde 1 a varias semanas).
  • Motor /Calculadora de Reglas:  ¿Qué sucede cuando un problema no puede resolverse con un patrón secuencial?.  Pues que las empresas no encuentran respuesta en el mercado, porque la complejidad se dispara y es cuando escasean las opciones. Distintas cualificaciones, distintas ubicaciones, reglas y restricciones no reflejables en una secuencia, y un largo etcétera de variables que hacen que un patrón sencillamente NO SE PUEDA APLICAR.  Y aquí es donde PGPlanning les buscará y encontrará la mejor solución posible combinando todas las variables marcadas.

De esta forma nos adaptamos a cualquier problemática, dando una respuesta a cada cliente.

Una vez obtenido el cuadrante y resuelta la planificación es cuando empieza nuestro día a día: cambios, incidencias, bajas, vacaciones, permisos y un largo etcétera que comentaremos en otros post del blog, y que sin duda serán de vuestro interés.

 

 

Ir a Arriba