¿Cómo es el Patrón de turnos 7-2,7-2,7-3?

¿Cómo es el Patrón de turnos 7-2,7-2,7-3? Es un ciclo, patrón o rotación en el que después de siete turnos hay dos libres, después otros siete turnos, hay dos libres y a continuación siete turnos más y tres libres. 

Los turnos pueden ser iguales para toda la secuencia, o se pueden combinar. 

UN TURNO: 

Si en todo el patrón de turnos 7-2,7-2,7-3 el turno es de mañana: 

Si todos los turnos del ciclo son de tarde: 

Y si son todos de noche, el patrón es así: 

Tienen la misma estructura y por lo tanto las mismas características, que comentaremos a continuación: 

  • Para completar el patrón necesitamos contar con cuatro personas y cada día de la semana tendremos a tres personas trabajando y una estará librando. 
  • El número de horas anuales, sin tener en cuenta las vacaciones oscila entre 2184 y 2192.  Con 30 días de vacaciones naturales podría estar en 2008 y 2016, así que probablemente haya que incluir algunas libranzas de forma manual para no exceder las horas de convenio. 
  • De las 4 semanas, hay una en la que se trabajan los siete días, empezando la siguiente con la libranza. 
  • Aseguramos tener un fin de semana completo libre cada cuatro semanas, por lo que en todos los meses al menos se librará un fin de semana, a lo largo del año serán 13 fines de semana sin turnos y en todos ellos, además, se librará el viernes anterior, por lo que serán fines de semana de tres días, que para los trabajadores suelen ser muy valiosos. 

DOS TURNOS: 

Si en el patrón de turnos 7-2,7-2,7-3  mezclamos dos turnos en vez de una, tendremos un ciclo en el que se cubren 2  turnos de uno de ellos y uno del otro. 

Si queremos aprovechar el cambio de turnos cuando más días libres hay, sería mejor cambiar la que va antes de los tres días libres: 

Si se prefieren mezclar los turnos en cada ciclo, se pueden combinar, teniendo en cuenta que no se incumpla la regla de descanso de 12 horas entre turnos, por ejemplo, pueden mezclarse así: 

De esta manera, seguimos consiguiendo tener 2 empleados de un turno cada día, uno del otro turno y otro librando. La estructura de fines de semanas se sigue respetando: 

TRES TURNOS: 

            Si en el patrón de turnos 7-2,7-2,7-3  introducimos el otro turno de ocho horas para cubrir las 24 horas, el patrón nos puede quedar así: 

            De esta manera, podemos poner las noches justo antes de las tres libranzas juntas aunque en ocasiones el día saliente de noche no es considerado como libre y en realidad es como si hubiera dos días como en las otra ocasiones. 

            Si la intención es que esos tres días sean completos de descanso, habría que cambiar el orden de la secuencia de los turnos. Para aprovechar mejor las libranzas, el orden sería Mañana-noche-tarde y el patrón quedaría de la siguiente manera: 

            Si además queremos conjugar las dos cosas, nuestro patrón será de la siguiente forma: 

            Si se desea, también se pueden mezclar los turnos entre libranza y libranza, eso dependerá de las preferencias de la empresa y los empleados. 

            Tendremos que estar seguros de que en los cambios de turno no se incumplen las 12 horas de descanso entre turnos. 

            Si se mezclan todos los turnos en todas las secuencias el patrón será así: 

            Si en dos de las secuencias queremos hacer mezcla de dos turnos y en una de ellas de los tres, sería así la forma del patrón: 

            Si nos parece más conveniente que solo se mezclen dos turnos y que el otro quede entero igual para los siete días consecutivos, la solución podría ser así: 

            En todas estas alternativas, la demanda de personal cubierta es la misma, ya que solo estamos modificando la disposición de los turnos, pero el número por días de la semana no varía: 

            Ahora bien, podemos preguntarnos si para más de tres turnos, ¿tiene sentido? 

            De manera simple no, no lo tiene, pero podría repetirse la secuencia y se podrían cubrir por ejemplo 2 turnos de mañana, dos de tarde, un partido y una noche con ocho personas con la misma estructura: 

            Todas estas opciones empiezan la secuencia inicial de lunes a domingo, pero si movemos esa secuencia de día de la semana, nos resultan otros patrones con las mismas secuencias de libranzas y días de trabajo pero con otras características. 

            Veamos algunos ejemplos y analicemos las consecuencias de estos movimientos: 

            Recordemos como era un patrón de mañanas empezando en lunes: 

            Si en vez de empezar en lunes, lo hacemos en martes el patrón es así: 

            Conserva las mismas propiedades que el anterior, pero en vez de librar viernes, sábado y domingo, el fin de semana de tres días está en sábado, domingo y lunes. 

            Si el ciclo de trabajo empieza en miércoles: 

            En este caso, ya no se libra un fin de semana completo y los tres días de libranza están en domingo, lunes y martes. 

            Se libra un sábado (con el viernes) cada cuatro semanas y  un domingo cada cuatro semanas. 

            Si el ciclo lo empezamos en jueves: 

            Se vuelve a recuperar la libranza en fin de semana, pero no tendremos en ningún caso un fin de semana largo, porque la libranza de tres días siempre estará en lunes, martes y miércoles. 

            Empezando la secuencia de siete turnos en viernes, el ciclo resulta así: 

            Se separan las libranzas de sábado y domingo y la terna de días libres está en martes, miércoles y jueves. 

            En el caso de empezar en sábado, vuelven a juntarse las libranzas de fin de semana: 

            Y si empiezan en domingo libran en semanas distintas los días del fin de semana: 

            Por lo tanto, las mejores opciones para conservar los fines de semana de tres días serían aquellas en las que los fines de semana se juntan con el lunes o con el viernes, y son aquellas en las que los turnos de la semana completa en lunes o en martes. 

            Estas opciones serán equivalentes para tardes, noches o mezclas de turnos. 

            Podremos hablar patrón de turnos 7-2,7-2,7-3, de patrón de turnos 7-2,7-3,7-2   o patrón de turnos 7-3,7-2,7-2 variando el día de la semana de inicio y la secuencia por la que empecemos a contar las semanas. 

            En cualquier caso, en PGPlanning le asesoraremos a cerca de las mejores opciones para su empresa y sus empleados. Tendremos en cuenta las necesidades de cada día, los descansos mínimos, los turnos máximos de trabajo la mezcla o no de los turnos en las distintas secuencias y las libranzas necesarias después de cada ciclo de días de trabajo y por supuesto las horas de su convenio. 

            Si quieres optimizar tu equipo por turnos y tu departamento de Recursos Humanos, organiza una demo ahora mismo con nosotros.