Turnos de Guardia

En muchas empresas, hay personas que hacen lo que llamamos Turnos de Guardias y aunque usemos el mismo concepto para referirnos a ellas, tienen distintas connotaciones, distintas implicaciones y distintas formas de ejecutarlas. 

Se suelen dar tanto en empresas que trabajan 24×7 como en otras que no lo hagan, pero que cierto servicio tenga que estar disponible las 24 horas del día o en un horario más amplio que la jornada estándar de los trabajadores. 

Se pueden clasificar de distintas formas en función de la periodicidad, la duración, el lugar de ejecución y la disponibilidad de las mismas. 

Veremos distintos tipos: 

Guardias Presenciales

En este caso, el empleado tiene que estar presencialmente en su puesto de trabajo, pueden tener distinta duración y normalmente entra dentro de su jornada laboral, como ejemplo de este tipo de guardias, estarían las de los médicos, enfermeras, farmacéuticos,… 

Guardias Telefónicas

En este caso puede haber distintos niveles: El primer nivel sólo resuelve por teléfono y si no se consigue resolver la incidencia, pasaría al segundo nivel que ya suele ser operativo y que a través de una conexión o ciertas instrucciones telefónicas se puede resolver el problema y en caso de no conseguirlo, tendrá que desplazarse al lugar físico de la incidencia en cuestión. Se tienen en cuenta las habilidades y la experiencia de cada miembro del equipo al asignar los distintos turnos de guardia. 

Este tipo de guardias, suelen empezar cuando acaba la jornada del empleado de lunes a viernes, normalmente en horario de oficina, y sábados, domingos y festivos, las 24 horas del día. 

A veces, estas guardias se realizan en épocas del año en los que la jornada laboral es más reducida como los viernes y el verano, para dar más amplitud de horario de servicio. 

Guardias Localizadas

Suelen ser telefónicas, pero si se activan, el empleado puede tener que dirigirse a su puesto de trabajo. En este caso, se pueden contabilizar tanto el hecho de estar de guardia como el hecho de que se haya hecho efectiva porque probablemente, al empleado se le remunere de manera diferenciada por la disponibilidad de la guardia y por la activación de la misma. 

El número de guardias a realizar o la periodicidad de las mismas, depende directamente del número de personas entre las que se rote. 

En el caso de las farmacias, las guardias suelen distribuirse entre las farmacias de la llamada Zona Básica de Salud (en ocasiones, municipio, comarca o ciudad) en lo que y se fijan a principio del año y será cada tantos días como número de farmacias las realicen.  

Deberán cubrir el tiempo que transcurra entre el cierre de la farmacia por horario habitual y la apertura de esta al día siguiente, pudiendo variar dependiendo del día de la semana. En muchas ocasiones, se contrata personal para cubrirlas de manera exclusiva (a veces también hacen los domingos o los festivos) para que el resto de los empleados pueden asegurar los descansos y libranzas semanales. 

Cuando se trata profesionales que hacen varias guardias localizadas seguidas, pueden llegar a hacer una o dos semanas seguidas, pero el cambio de guardia no tiene por qué ser en lunes, suele depender de la previsión de la distribución del volumen de trabajo de las mismas. 

Dependiendo del sector, de la experiencia del profesional y a veces de la edad del mismo, las guardias pueden ser obligatorias o por el contrario, son opcionales y es el propio empleado el que decide si las hace o no. 

Para el empleado, estar de guardia puede suponer un cambio en sus actividades de tiempo libre ya que aunque no esté físicamente trabajando, debe tener facilidad para desplazarse al centro de trabajo o al lugar de la incidencia y estar a la distancia que marque la empresa en el tiempo estipulado. 

Debe tener el teléfono disponible y estar pendiente de él por si le contactan. Además, debe estar realizando actividades que pueda abandonar en cualquier momento, en caso de llamada o intervención. 

Con el teletrabajo, las guardias en ciertos sectores, han sido modificadas en cuanto a su realización, según el tipo de trabajo. En cualquier caso,  el empleado deberá estar cerca de las herramientas que precise. 

Las Guardias, en muchas ocasiones, suelen representar una parte importante del sueldo de la persona si son remuneradas. 

Hay convenios que las incluyen como parte del trabajo y no son pagadas aparte. 

En cualquier caso, es importante que se registre tanto el tiempo de disponibilidad de las guardias como el tiempo de trabajo efectivo de la misma en el caso de coincidir. 

Para ello, es importante contar tanto con un software de planificación de turnos y horarios como con un control de presencia que permita reflejar la realidad de las guardias en caso de actuación.  

En PGPlanning tenemos la opción de configurar este tipo de prácticas comunes a muchas empresas independientemente del sector, el horario o el servicio que tenga que dar a sus clientes. 

Definición de los Turnos de Guardia

Si la guardia es de 24 horas, se cuentan como tiempo trabajado, es presencial y la representamos en el cuadrante en el día que empieza la guardia, la configuraremos así: 

Guardia 24h

Si la guardia es localizada, por ejemplo, desde la salida de un día entre semana hasta la entrada del día siguiente, si no cuenta horas y se cuenta en el día que está asignada, la configuraremos de la siguiente forma: 

Guardia localizada

Asignación de Guardias:

En PGPlanning podremos trasladar la secuencia de guardias y de trabajo de oficina de manera conjunta, pudiendo asignar varios turnos en la celda de un día de trabajo: 

Guardia localizada

Además, una vez que el empleado realice su guardia o su ciclo de guardias, se debe asegurar su tiempo de descanso estipulado para no tener la sensación de estar siempre trabajando y contar con la Desconexión Digital de la que ahora tanto se habla. 

Se debe cuidar a los trabajadores que realizan este tipo de trabajo de forma opcional si queremos mantenerlos en el tiempo y garantizar así el servicio a nuestro clientes. 

Con PGPlanning, además de gestionar, las horas, las guardias que se han hecho efectivas, cuales son localizadas, podemos tener alertas de secuencias de turnos y horas de descanso entre turno si su control fuera necesario. 

Además debemos asegurarnos de tener siempre cubierto ese turno de Guardia y sustituir al empleado en el caso de que tenga algún tipo de permiso, baja, ausencia o vacaciones, para tener el servicio siempre disponible. 

Para verlo de forma sencilla, podremos sacar una vista de cuadrante con el recuento de las guardias, con la demanda y su cobertura: 

Cuadrante mensual con guardias

Informes:

Por último, de cara a pasar los datos de los turnos de guardia a la nómina, PGPlanning te permite hacer un informe personalizado. De cara a contar este tipo de conceptos, podemos dividirlos por tipos, por días de la semana y decidir si los contamos por días o por horas y dónde los queremos imputar: en el día que empieza la guardia, en el día que acaba, en el que transcurren más horas o cada hora en el día que tiene lugar:  

Definición de los informes de guardias

Una vez definido el informe, bastará con ejecutarle para el periodo de pago de la nómina y obtendremos de forma sencilla el detalle de las guardias de cada uno de los empleados: 

Ejemplo de informe de guardias

Gestionar guardias no tiene por qué ser complicado. Optimiza tus cuadrantes con PGPlanning.